Buscar este blog

martes, 4 de agosto de 2009

nuevos medios educativos




















Software Educativo

Los software educativo al destinado a la enseñanza y el auto aprendizaje y además permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento, computadora. Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las distribuciones GNU/Linux orientadas a la enseñanza.
Usos del software educativo
Los software educativos pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas, geografía, dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios, facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; pero todos comparten cinco características esenciales:
· Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición.
· Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.
· Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
· Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
· Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

Ventajas Y Desventajas Del Software Educativo

Ventajas:

· Se propician varios tipos de aprendizaje, que pueden ser grupales o individuales.
· Favorece la construcción de conocimientos y la reflexión por parte del lector.
· Permite el acceso al conocimiento y la participación en las actividades.
· Incluye elementos para captar la atención de los alumnos.- Permite la participación en interacción y el desarrollo de nuevos aspectos a través de nuevos elementos, gracias al uso de la herramienta wiki.



Desventajas:

· No hay un control o supervisión de calidad de los contenidos.
· Debido a la facilidad de búsqueda de información a través de este medio, los alumnos pueden utilizarlo como único recurso y dejar de consultar otras fuentes.
· Algunos de los elementos utilizados para captar la atención de los alumnos también puede funcionar como distractores.
· La herramienta wiki permite que personas inescrupulosas cambien la información valiosa por información inapropiada.

Percepción Por Parte De Los Estudiantes
Se evidencia cuando el estudiante opera directamente el software educativo, pero en este caso es de vital importancia la acción dirigida por el profesor.

Como pueden influenciar los maestros en la asimilación de este tema.

Se manifiesta cuando el profesor opera directamente con el software y el estudiante actúa como receptor del sistema de información. La generalidad plantea que este no es el caso más productivo para el aprendizaje.
· El uso del software por parte del docente proporciona numerosas ventajas, entre ellas:
· Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.
· Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
· Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
· Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.
· Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
· Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.
· Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrolladora.

Los Portales Educativos

Los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros i familias): información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento,
Entretenimiento.

La mayoría de los portales son gratuitos y constituyen una cortesía de sus patrocinadores (normalmente instituciones educativas y empresas del sector) hacia sus destinatarios. De esta manera, mediante la oferta de servicios de interés para los miembros de la comunidad educativa, pretenden difundir una buena imagen institucional o contactar con clientes potenciales.


Usos de los Portales

Entre las características que definen a un portal educativo están las de crear una fidelización con el usuario de tal manera que a través de los diferentes recursos y servicios que se le ofrecen: informativos , recursos didácticos, formativos para el profesorado, canales de comunicación, asesoramiento, instrumentos para la comunicación, etc., se puedan establecer comunidades virtuales que vayan agrandando y potenciando las posibilidades del medio gracias a las continuas evaluaciones que sobre aspectos técnicos, estéticos, pedagógicos y funcionales se realicen.


Ventajas De Los Portales Educativos
Las ventajas que proporcionan los portales educativos a sus destinatarios (profesores, estudiantes, familias) se derivan de los servicios que ofrecen, y del hecho de estar accesibles desde Internet en cualquier momento y lugar. Podemos destacar las siguientes:
· Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet
· Proporcionar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet (materiales didácticos on-line) o desde los ordenadores (tras "bajar" una copia desde el portal).
· Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.
· Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes...
· Abrir canales de comunicación (foros, chats, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.
· Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats, espacios para alojar páginas web...
· Proporcionar recursos lúdicos: música, juegos

Desventajas
Un ejemplo de la problemática resultante del uso de los portales educativos, es fácilmente observable con las investigaciones hechas por Internet. Como profesor universitario estimulo a mis alumnos a usar Internet para realizar las investigaciones documentales requeridas en mi curso. Sin embargo, después de varios semestres de observación, me llamó la atención un fenómeno repetitivo que se puede resumir en cuatro puntos básicos.

· El estudiante considera a Internet como el único medio de búsqueda de información.

· El estudiante considera que los resultados de su búsqueda en Internet son verdaderos.


· En la mayoría de los casos, el estudiante se limita a copiar textos y a pegarlos en su trabajo sin ninguna lectura analítica y reflexiva sobre su pertinencia.

· En términos generales, no saben buscar en Internet.
Naturalmente, los resultados de dicho acercamiento a la investigación documental son pobres y limitados. Si a esto sumamos una deficiente formación en metodología, nos encontramos con que los estudiantes entregan documentos que rayan entre lo absurdo y el plagio.

Percepción por parte de los estudiantes
Los portales funcionan para nosotros como un centro de información en el cual convergerán los aspectos principales que inciden en el sistema educativo nacional: los estudiantes, docentes.
A través de estos se promoverán las mejores experiencias y prácticas educativas, se facilitará el intercambio y el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes localizados en otras regiones del país.
Como pueden influenciar los maestros en la asimilación de este tema.
Situados en la perspectiva del profesor, es conveniente que éste conozca los portales educativos a su alcance (labor que puede hacer poco a poco aprovechando "tiempos remanentes" que muchas veces se forman en su horario (tiempos previos y posteriores a reuniones, fin anticipado de una actividad, etc.). Es importante que los profesores conozcan los servicios que puede obtener de cada portal, vea cuáles son de su interés (hay que procurar reducir al máximo estos portales de referencia) y determine el portal que realmente le conviene visitar cuando necesite alguno de estos servicios.

Los Juegos Educativos

La pedagogía es la ciencia y el arte de la educación, sin ella no podría ser efectiva la enseñanza de los juegos en los niños, juegos que se deben al desarrollo de las actividades corporales y a su enlace con la educación moral e intelectual.
El juego tiene un gran valor educativo para el niño; porque desde el punto de vista pedagógico se dice que el juego es la actividad vital, espontánea y permanente del niño. Vital porque nace del fondo de la intimidad orgánica y espiritual del niño; y permanente porque nos manifiesta en toda una etapa específica de la vida infantil. La estructura muscular presenta el órgano de la voluntad; por el cual realiza todo esfuerzo, en él está basada toda actividad motora, es decir, neuro-muscular.

Ventajas y desventajas
Como ya sabemos en un aula vamos a encontrarnos con una gran variedad de alumnos y debemos realizar nuestra labor teniendo en cuenta esta variedad.
Tal y como se recoge en las Instrucciones de la Dirección General de Centros Docentes relativas a la elaboración y revisión del Plan de Atención a la Diversidad (PAD) de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de educación infantil y primaria y educación secundaria de la Comunidad de Madrid.(19-7-2005), el PAD ó Plan de Atención a la diversidad se entiende “como el conjunto de actuaciones, adaptaciones al currículo, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que un centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar al conjunto del alumnado del centro la respuesta mas ajustada, tanto a sus necesidades educativas generales y particulares, como a las propias dificultades que puede suponer la enseñanza de ciertas áreas o materias, intentando prevenir posibles dificultades de aprendizaje”.Desde esta perspectiva, el Plan de Atención a la Diversidad de un centro educativo no debe entenderse como la suma de programas, acciones y medidas aisladas o como la responsabilidad y competencia exclusiva de una parte del profesorado del centro sino como una actuación global que implica a toda la Comunidad Educativa y muy especialmente al profesorado del centro en su conjunto.Dentro del aula la programación de aula debe considerar el conjunto del alumnado que constituye el grupo. Debe estar diseñada para que sirva como guía del trabajo del conjunto del grupo, considerando la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones, así como la historia personal, familiar y escolar de los alumnos.En la programación de aula se deben tomar decisiones especialmente beneficiosas para los alumnos con necesidades educativas especiales.


Como pueden influenciar los estudiantes en la asimilación de este tema
Tenga tacto al tratar a los niños. Ayúdelos, no los haga resentir cuando no saben hacer algo. Reconozca y celebre los incidentes graciosos sin pasarse del límite. Sea parte del grupo. Un maestro autoritario no despierta interés y entusiasmo. Esté alerta y tan pronto decaiga el interés no siga jugando ese juego. Reconozca lo bueno y siempre espere de cada uno lo mejor que él puede hacer. Los errores se hacen notar o se ignoran, según sea el caso. Dirija la atención e interés a la actividad y no al niño. Esté alerta y preparado para cualquier accidente o situación. Dirija, o sea el líder. Los demás recibirán las instrucciones de Ud. solamente. Recuerde todos los detalles del juego.
Influencias de los maestros par que los estudiantes puedan tener una asimilación
La motivación y animación es una parte muy importante, por ello, te presento una guía que consta de 100 juegos de animación para grupos. Una manual de 24 páginas en el que explican al detalle la forma de aplicarlos.
Es una compilación de técnicas de animación, rompehielos yjuegos que pueden ser usados por cualquier persona queesté trabajando con un grupo de personas, ya sea en untaller, en una reunión o en la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario